
Asociatividad: Una alternativa para el desarrollo y crecimiento de los sistemas de producción campesina
Revista anual de investigación formativa
Vol. 5 Núm. 5 ISSN:2665-4032 (En línea)
AUTOR:
NELSON ENRIQUE FONSECA
La investigación evalúa la asociatividad como elemento estratégico de competitividad de los sistemas de producción campesina en la región del Sumapaz, en Cundinamarca, y su impacto económico, social y productivo. Tuvo en cuenta ejes articuladores y procesos metodológicos de carácter descriptivo-exploratorio para interpretar el equilibrio de las áreas de estudio de los sistemas agroempresariales; a su vez, para efectos de la investigación se tuvo en cuenta a la dimensión socioeconómica. El análisis se realizará a través del grado de eficiencia de acuerdo con las prácticas agroempresariales y de asociatividad, que se obtendrá a través del grado de importancia con base en los beneficios colectivos obtenidos por los asociados. Como resultado se obtuvo un grado de eficiencia “estable”, basado en intercambios económicos y adopción de mecanismos de contingencia que garantizan un flujo permanente de oferta y demanda. El grado de importancia fue “superior”, ya que con la distribución equitativa de capital hay adopción de tecnologías, procesos de innovación y ocupación de mercados nacionales. Actualmente la producción no es dependiente del uso de insumos externos, hay un aumento en la productividad por unidad de superficie mediante la adopción y difusión de tecnologías apropiadas e implementación de buenas prácticas. En conclusión, existe un gran avance respecto a la aceptación de la asociatividad entre las agroempresas; su inclusión e integración demuestran alternativas productivas y comerciales que son favorables para responder a los retos y oportunidades del mercado regional.
Palabras clave:
· Asociatividad
Política
Agricultura
Seguridad alimentaria
Soberanía alimentaria
Enlace: