
La Sustentabilidad a través del Marco MESMIS, Estudio de Caso: Provincia del Sumapaz en Cundinamarca
Capítulo de Libro
Título del Libro:
Avances en investigación científica
Ed. Editorial Aunar
Autores:
Monica Yarledy Rodríguez Padilla
Nelson Enrique Fonseca Carreño

El objetivo de la investigación propone evaluar indicadores de sustentabilidad a través del marco MESMIS. La construcción metodológica se realizó mediante técnicas participativas: entrevistas semiestructuradas (N= 12), cartografía social (N= 12) y encuestas (N= 12), en dos fases simultaneas, estática y dinámica, dentro de la fase estática se evaluaron las características socioeconómicas y biofísicas a nivel de finca a partir de los aspectos familiares, agrícola, hídrico y pecuario y en la fase dinámica, se evalúa el desempeño y comportamiento del área de siembra, volumen de producción e ingresos agropecuarios. Dentro de los resultados de identificó y despejó matemáticamente 20 indicadores de sustentabilidad, dentro de los atributos productividad, equidad, estabilidad, resiliencia, confiabilidad, adaptabilidad y autodependencia. Se observa la medición de resultados de los agroecosistemas Asocrecer (61 %); Asoproapas (71 %) y El huerto (74 %), equivalente a “moderadamente sustentables” lo que indica posiblemente, que la producción campesina opera con pocos recursos de tierra, mano de obra, capital e información. Se concluye que el MESMIS, es una estructura flexible y adaptable a diferentes condiciones económicas, técnicas y de acceso a información, ya que se puede modelar los indicadores de medición con base en el contexto de cada territorio.
Enlace:
ISBN: 978-958-52730-2-3