
Organización Eventos Científicos

Jornada de socialización PASC a afiliados Asociación Alianza de mujeres emprendedoras del Municipio de Tibacuy (ASAMETS). Proyecto: Análisis del rol de la mujer rural en procesos participativos enfocados en producción agroalimentaria, provincia del Sumapaz
Lugar: Municipio de Tibacuy
Proyecto: Análisis del rol de la mujer rural en procesos participativos enfocados en producción agroalimentaria, provincia del Sumapaz
Investigadora principal: María Cristina Velásquez Ardila
Coinvestigadora: Natalia Escobar Escobar
Institución que avala: Universidad de Cundinamarca
Fecha de realización proyecto: Enero a diciembre 2024
Medio de verificación: https://www.grupoarado.com/copia-de-libros-y-cap%C3%ADtulos
Objetivos de la jornada:
Socializar a las afiliadas de ASAMETS el proyecto: Análisis de la capacidad de agricultura familiar en el contexto de seguridad alimentaria y sanitaria (covid-19), Provincia del Sumapaz
Aplicar instrumento técnico diseñado por el grupo de investigadores para recoger información estadística, dando cumplimiento al objetivo No. 1: Tipificar el rol de la mujer rural en el marco de procesos participativos sobre producción agroalimentaria.
Metodología: Conversatorio con afiliadas ASAMETS
Actividades:
Inscripción y registro
Presentación del equipo de trabajo y participantes
Socialización de los objetivos, metodología del proyecto
Aplicación de instrumentos técnicos a afiliados (encuestas y entrevistas)
Conclusiones y agradecimiento
Entrega del kit (agendas y esferos) recordatorio Universidad de Cundinamarca
Asistencia: 28 asociados, 5 gestores de conocimiento investigadores grupo Arado y Área Verde.
Resultados obtenidos:
Se socializó el proyecto a las integrantes de la Asociación ASAMETS quienes participaron voluntariamente respondiendo la encuesta que busca caracterización de la mujer rural del municipio de Tibacuy, datos estadísticos y estudios que servirán de apoyo para promover la formulación de políticas públicas y las intervenciones de entidades gubernamentales y privadas en el fortalecimiento de las mujeres rurales de la provincia.

XIX Foro de investigación. Contribución académica para el desarrollo regional del Sumapaz
Universidad de Cundinamarca
Fusagasugá
El XIX Foro de Investigación. Contribución académica para el desarrollo regional del Sumapaz, tuvo como propósitos:
Socializar resultados de proyectos en ejecución de los grupos Arado y Área Verde, sobre avances conceptuales, metodológicos y técnicos.
Promover la práctica investigativa entre docentes y estudiantes de la universidad para comprender la complejización del conocimiento descriptivo al conocimiento explicativo creativo (sinergia ciencias físico-bióticas / ciencias humanas).
Contribuir a la mitigación de las desigualdades socioespaciales que afectan gran parte de la población regional de Sumapaz. En el Foro participaron actores internos y externos, interesados en compartir información sobre prácticas adelantadas, estrategias comunicativas y resultados de trabajo.
Actuaron como ponentes: Profesores investigadores programas Administración de Empresas, Contaduría Pública, Fusagasugá; Maestría en Ciencias Ambientales y Doctorado en Ciencias de la Educación.
Se presentó la producción grupal actualizada, enmarcada en las líneas translócales: Gestión, emprendimiento, organizaciones sociales del conocimiento y aprendizaje / Transmodernidad, naturaleza, ambiente, biodiversidad, ancestralidad y familia.
Enlace:
https://youtu.be/j7F6bZ6gIbE?si=OaUxrNyaC_5g9-jm
Memorias:

Jornada de socialización PASC a docentes y estudiantes del Programa de Contaduría Pública Fusagasugá.
Fecha: 3 y 9 de agosto de 2023
Lugar: Universidad de Cundinamarca Bloque E, aula 403 y Sala Interactiva
Objetivos de la jornada:
Socializar a estudiantes y docentes el mencionado proyecto con el animo de obtener su perspectiva y aportes que contribuyan al fortalecimiento de la Red Virtual de Estudio
Aplicar instrumento técnico diseñado por el grupo de investigadores para recoger información estadística, dando cumplimiento al objetivo No. 2: Proponer herramienta mediadora en el proceso de aprendizaje de la red virtual
Metodología: Conversatorio con Estudiantes de sexto semestre de las jornadas tarde y noche y Docentes contadores del programa de Contaduría Pública.
Proyecto: Proyecto: Diseño de una Red virtual de estudio Programa de Contaduría Pública Fusagasugá, Universidad de Cundinamarca.
Investigador principal: José Alexander Herrera Ladino CC 82390757
Coinvestigador: Geovanny Andrés Martínez Jiménez C.C. 11258190
Alexander Gordillo Gaitán C.C.11.375.655
Institución que avala: Universidad de Cundinamarca
Fecha de realización proyecto: Enero a diciembre 2023
Medio de verificación: https://www.grupoarado.com/copia-de-libros-y-cap%C3%ADtulos
Actividades:
Inscripción y registro
Presentación del equipo de trabajo y participantes
Socialización de los objetivos, metodología del proyecto
Aplicación de instrumentos técnicos a estudiantes y docentes.
Retroalimentación y aportes por parte de los socializados.
Conclusiones y agradecimiento
Resultados obtenidos:
Se socializó el proyecto a las integrantes de la Asociación ASAMETS quienes participaron voluntariamente respondiendo la encuesta que busca caracterización de la mujer rural del municipio de Tibacuy, datos estadísticos y estudios que servirán de apoyo para promover la formulación de políticas públicas y las intervenciones de entidades gubernamentales y privadas en el fortalecimiento de las mujeres rurales de la provincia.
Asistencia: 45 personas

Jornada de socialización PASC a afiliados Asociación de Productores del Mercado Ecológico y Solidario del Sumapaz ASOPROMES. Proyecto: Análisis de la capacidad de agricultura familiar en el contexto de seguridad alimentaria y sanitaria (covid-19), Provincia del Sumapaz
Lugar: Barrio San Jorge (Parador turístico Pueblito Fusagasugueño)
Objetivos de la jornada:
• Socializar a los afiliados de ASOPROMES el proyecto: Análisis de la capacidad de agricultura familiar en el contexto de seguridad alimentaria y sanitaria (covid-19), Provincia del Sumapaz
• Aplicar instrumento técnico diseñado por el grupo de investigadores para recoger información estadística, dando cumplimiento al objetivo No. 3: Comprender mecanismos de reactivación económica del mercado orgánico en el contexto participativo y territorio local.
Metodología: Conversatorio con afiliados ASOPROMES
Actividades:
• Inscripción y registro
• Presentación del equipo de trabajo y participantes
• Socialización de los objetivos, metodología del proyecto
• Aplicación de instrumentos técnicos a afiliados de ASOPROMES y clientes del mercado (encuestas y entrevistas)
• Conclusiones y agradecimiento
• Entrega del kit (agendas y esferos) recordatorio Universidad de Cundinamarca Asistencia: 28 personas
Asistencia: 28 personas

Jornada de socialización PASC a pequeños productores de la Asociación Agropecuaria ASOAGROBIG. Proyecto: Análisis de la capacidad de agricultura familiar en el contexto de seguridad alimentaria y sanitaria (covid-19), Provincia del Sumapaz
Lugar: Vereda Azafranal, sector el Retiro, Silvania. Finca Los Pinos
Objetivos de la jornada:
•Socializar a los pequeños productores el proyecto: Análisis de la capacidad de agricultura familiar en el contexto de seguridad alimentaria y sanitaria (covid-19), Provincia del Sumapaz
•Aplicar instrumento técnico diseñado por el grupo de investigadores para recoger información estadística, dando cumplimiento al objetivo No. 2: Relacionar el rol de la mujer rural que, desde la productividad y compromisos afines, incide en la transformación socioeconómica de la familia, comunidad y localidad.
Metodología: Conversatorio con pequeños productores de la Asociación Agropecuaria ASOAGROBIG.
Actividades:
•Inscripción y registro
•Presentación del equipo de trabajo y participantes
•Socialización de los objetivos, metodología del proyecto
•Aplicación de instrumento técnico
•Conclusiones y agradecimiento
•Entrega del kit (agendas, esferos y botilito) recordatorio Universidad de Cundinamarca

XVIII Foro de Investigación: Sumapaz Turismo y Sostenibilidad
10 Oct. 2022
Universidad de Cundinamarca
Fusagasugá
Enlace:
https://www.facebook.com/UCundinamarcaFacultadCAEYC/videos/773245877114413/
Memorias:

XVII Foro de Investigación: Innovación Tecnológica. Rutas Turísticas Provincia del Sumapaz
21-oct-21
Universidad de Cundinamarca
Fusagasugá
(Virtual)
Enlace:
Memorias:

XVI Foro de Investigación y Gestión Administrativa Pública: Sinergia Eficiente para la Mitigación del COVID
30-sep-21
Alcaldía de Fusagasugá
Fusagasugá
El Grupo de Investigación Arado cumpliendo con el compromiso académico de crear espacios propicios para la reflexión, el debate y la transferencia de conocimiento en torno a la investigación, organizó el XVI Foro de Investigación.
El Foro se orientó hacia la sensibilización de la investigación y el compromiso con la comunidad, específicamente en el contexto fusagasugueño.
En esta ocasión, dada la contingencia mundial (emergencia sanitaria), un análisis de la situación socio-económica del sector terciario (comercio y servicio), ocasionada por el COVID 19, en Fusagasugá, trabajo adelantado en el marco del convenio Universidad de Cundinamarca – Alcaldía Municipal, contando con la participación de la Secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad.
Generó insumos de carácter teórico-conceptual, técnico y metodológico incidentes en el ámbito de desarrollo académico (Universidad), y de toma de decisiones administrativas y estrategias de mejoramiento para la población y comunidades (Alcaldía).
La actividad investigativa y las prácticas de extensión son escenarios estratégicos para conocer la realidad socioeconómica, contribuir al desarrollo empresarial y fortalecer el proyecto de vida profesional y personal.
Enlace:
https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1785071451686879
Memorias:

IV Congreso Internacional en Gestión Organizacional. La Empresa del Siglo XXI
22 y 23 de Octubre de 2020
Fusagasugá
(Virtual)
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
ISSN: 2500 - 7246
Memorias:
https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/3246

XV Foro de investigación: Competitividad y desarrollo Viveros, Fusagasugá Región
17-sep-20
Universidad de Cundinamarca
Fusagasugá (Virtual)
Enlace:
https://www.facebook.com/watch/live/?v=372494190425771&ref=watch_permalink

XIV Foro de Investigación. Lanzamiento Libros de Investigación Facultad Ciencias Administrativas Económicas y Contables 2019
27-nov-19
Universidad de Cundinamarca
Fusagasugá
El Foro se orientó hacia la visibilización de la producción bibliográfica alcanzada durante el año 2019 por investigadores de los grupos de la Facultad.
La actividad investigativa es un escenario estratégico para conocer la realidad socioeconómica, contribuir al desarrollo empresarial y fortalecer el proyecto de vida profesional y personal

XIII Foro de investigación. La Competitividad Subsector Viverista Fusagasugá-Región
28-mar-19
Universidad de Cundinamarca
Fusagasugá
Enlace:

II Congreso Internacional en Gestión Organizacional
25 y 26 de octubre 2018
Universidad de Cundinamarca, Extensión Chía
Organizan: Grupos de Investigación ARADO y DOPyS
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
ISSN: 25007246
Memorias:
https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/1391

XII Foro de investigación. Turismo para la provincia del Sumapaz
30-ago-18
Universidad de Cundinamarca
Fusagasugá
El Grupo de Investigación Arado cumpliendo con el compromiso académico de crear espacios propicios para la reflexión, el debate y la transferencia de conocimiento en torno a la investigación, realizo el XII Foro de Investigación. El Foro se orientó hacia la socialización del Macroproyecto Estudio subsector turismo Provincia del Sumapaz, en compromiso con los participantes (Entes gubernamentales, prestadores de servicio turístico, Turistas).
Se socializaron las ponencias fruto del resultado de Investigación de docentes investigadores Programas Administración de Empresas y Contaduría Pública, sede Fusagasugá.
Enlace:

XI Foro de Investigación
23-mar-18
Universidad de Cundinamarca
Fusagasugá
El Grupo de Investigación Arado cumpliendo con el compromiso académico de crear espacios propicios para la reflexión, el debate y la transferencia de conocimiento en torno a la investigación, organizó el XI Foro de Investigación.
Comprendiendo objetivamente que la actitud crítica de la investigación conlleva una necesidad de apertura permanente para indagar la realidad en sus distintos grados de complejidad, se ha buscado a través de este espacio, motivar a estudiantes y docentes a vincularse a semilleros, grupos de investigación y a desarrollar proyectos monográficos.
La actividad investigativa y las prácticas de extensión son escenarios estratégicos para conocer la realidad socioeconómica, contribuir al desarrollo empresarial y fortalecer el proyecto de vida profesional y personal.

Congreso Internacional en Gestión Organizacional
3 Nov. 2016
Universidad de Cundinamarca
Fusagasugá

III Foro Investigación y responsabilidad Social
11-sep-12
Universidad de Cundinamarca
Fusagasugá