
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
ARADO

Misión
Promover en el marco de la cultura académica entre estudiantes y docentes de la UdeC la actualización del conocimiento científico, su apropiación y creatividad para impulsar el desarrollo social, económico, y tecnológico de la región y el departamento, aportando desde el pensamiento crítico a la solución de necesidades y problemas de las comunidades, fortaleciendo en particular, el vínculo con estas, y en general, construyendo, planes y políticas públicas.

Visión
Para el año 2025 el grupo ARADO será responsable de liderar en la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables e instancias relacionadas, procesos investigativos extramurales, incidentes en el mejoramiento de las condiciones sociales, científicas, ambientales y tecnológicas, de las comunidades en la Provincia del Sumapaz. Internamente, estará permanentemente comprometido con la consolidación académica del sistema institucional de investigación y demás componentes misionales.

Objetivos
-
Promover la cultura investigativa, modalidades formativa y científica en los niveles de pregrado y postgrado.
​​
-
Aumentar la capacidad sinérgica investigativa de propuestas y proyectos locales, regionales y nacionales, Comunidades - Universidad de Cundinamarca.
​​
-
Desarrollar procesos investigativos en el sector empresarial y económico de la región y el país.
​​
-
Intervenir planes curriculares de los programas de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, a partir del desarrollo de procesos investigativos.
​​
-
Contribuir a la consolidación de organizaciones regionales sustentables y sostenibles.
​​
-
Desarrollar procesos y proyectos que fomenten el uso de la tecnología y la innovación en las empresas.
​​
-
Consolidar las líneas de investigación: - Desarrollo de las organizaciones. - Desarrollo socioeconómico. - Pedagogía y Currículo, mediante la generación de conocimiento.

Retos
Consolidación como grupo de investigación categorizado y reconocido por la comunidad académica y el Sistema Nacional de ciencia y tecnología.
Haber fortalecido su articulación a redes nacionales e internacionales de investigación activas en el área pertinente.
Línea de investigación
Gestión, emprendimiento, organizaciones sociales del conocimiento y aprendizaje